Si bien Fisker no ha revelado muchos más detalles sobre el nuevo vehículo eléctrico en el que trabajan, sí que sabemos que no llegará al mercado hasta antes de 2020 y que el coste de salida se situará en torno a los 32.000 euros, aunque habrá diferentes opciones de acabado que podrían hacer variar esta cifra. Por otro lado y si bien Fisker asimismo trabaja en ello, es previsible que el modelo no pueda contar con baterías de estado sólido. Por éstos días comienza en Argentina la comercialización del renovado Alfa Romeo MiTo 2017.Se trata de una actualización del pequeño modelo de la marca italiana, que agrega ciertas mejoras exteriores muy sutiles, además de algunas mejoras en la dotación. El nuevo smart fortwo cabrio será el nuevo rey cool de la ciudad. Con sólo apretar un botçon puedes cambiar de turismo hasta tres veces: desde un biplaza con techo cerrado a un turismo con un enorme techo corredizo plegable o un cabrio con la capota absolutamente abierta. Así no se te resistirán las mañanas soleadas ni las de lluvia en la ciudad. La capota de tela se abre en 12 segundos de forma absolutamente automática ?incluso durante la marcha circulando a máxima velocidad. La llave del vehículo de 3 teclas permite abrir la capota a distancia desde las inmediaciones del vehículo.

El W 140 de 1991 fue diseñado desde el comienzo para ofrecer el máximo confort gracias a unas dimensiones enormes y a unas ventanas con doble cristal para reducir el estruendos que entraba al habitáculo, un climatizador automático con filtro activo de carbón, que evita la entrada de malos olores o bien los nuevos asientos multicontorno. Tenía una versión larga, con diez centímetros más que a la versión convencional, que con 5,11 metros era la mayor de todos los tiempos (algo que fue criticado en Europa, sobre todo en su Alemania de origen). Las entradas de aire ubicadas a ambos lados del paragolpes delantero mejoran la refrigeración de los frenos y la aerodinámica. Tras la parrilla en catarata, unas cortinas de aire adicionales ofrecen un mayor desempeño mejorando el flujo de aire, reduciendo las turbulencias en el compartimento de la rueda y enfriando el motor de manera más eficiente.

Ficha técnica MercedesBenz x 350 de 4matic

Aunque no se han dado a conocer datos técnicos, ni fotografías del interior, su carrocería muestra un diseño que seguramente pasará a producción sin cambios, algo que la marca últimamente habitúa con sus prototipos. Se trata de una coupé basada en el Serie 4 que incorpora detalles en el frontal, con nuevos paragolpes con tomas de aire, elemento que se repite en el lateral en donde dominan las gigantescas llantas de aleación de 20 pulgadas, tras las cuales se encuentran unos asimismo enormes frenos con discos carbonocerámicos y unas mordazas pintadas en color amarillo, en combinación con la carrocería. ¿Cual pensáis que triunfará más en nuestro mercado? ¿Son vehículos que se adquieren con la razón o con el corazón? Lo que es seguro es que estamos ante una saga que me recuerda a la temporada de los GTI de los años 80 y 90. Mas como no vivimos de fotografías estáticas, mañana comenzará el trabajo en pista en tanto que hostilidades va a haber más bien pocas. Todos y cada uno de los equipos, tanto los que tienen modelos de 2011 como los que todavía proseguirán usando el monoplaza de 2010, comenzarán con su trabajo de desarrollo. Entre los grandes ausentes del segundo grupo, McLaren. En lo que se refiere a amplitud, esta segunda generación gana milímetros acá y allá, y los ocupantes de las plazas delanteras se van a sentir cómodos por los prácticamente 130 centímetros de anchura y el metro exacto entre banqueta y techo.

El futuro Porsche 911 turbo podría venir con un turbo extra

El 20 será un año especial para el planeta del deporte con la celebración de los JJ. OO. y Paralímpicos de Tokyo. Allá jugará un papel importante Toyota, que proveerá 20 automóviles ePalette versión Tokyo 2020. Estos vehículos tendrán la misión de cubrir la movilidad de los atletas, ofreciendo una ruta de transporte automatizado por la villa olímpica. El que sí me gusta más por la parte interior es el Serie 4. La tecnología que ofrece uno y otro es muy similar, no van por ahí los tiros, mas el BMW es mejor en lo que se refiere a integración y calidad. Los elementos están mejor presentados, sobre todo la pantalla central, no como en el caso del A5 que como ahora veréis, parece un pegote saliendo del salpicadero. Y también el módulo de la climatización camuflado en las salidas de ventilación central. He de reconocer que en un comienzo no me terminaban de agradar, pero a medida que lo he ido utilizando, me ha convencido. El nivel NConnecta suma el climatizador automático, apoyabrazos central delantero, volante y pomo del cambio en piel, acceso y arranque sin llave, pantalla de 7 pulgadas en instrumentación, cámara posterior, cristales tintados, llantas de aleación de 17 pulgadas, sensor de lluvia, freno de mano eléctrico, espejo interior fotosensible, retrovisores abatibles, etc.

Los peores augurios se han confirmado con la presentación del Lagonda Concept, un SUV de lujo destinado a los mercados emergentes de Rusia, India, China, Europa del Este y América del Sur, si bien Lagonda asimismo tendrá su cuota de mercado en Europa, Norte América y Oriente Medio, como número Uno de los puntos fuertes de este dromedario ligero y robusto (traducción de la palabra bereber Méhari) era, indudablemente, su carrocería. Estaba compuesta por diez piezas y fabricada íntegramente con un plástico entonces revolucionario y hoy común en automoción denominado ABS „Acrilonitrilo Butadieno Estireno„. Esta carrocería carecía de los inconvenientes de oxidación de la chapa de acero que aquejaban a sus contemporáneos como el Dyane 6 (sucesor del 2CV) y, además, era de manera notable más ligera. De hecho, consiguió que el vehículo pesara únicamente 570 kilogramos. Tras algunas semanas de especulaciones, se ha confirmado por último la noticia de la llegada de Max Verstappen a Red Bull como piloto de su equipo júnior. El auncio se ha hecho hace apenas unos minutos y verá al hijo de Jos Verstappen pasar a formar de la familia del equipo de carreras de la marca de bebidas energéticas.

Michael schumacher se hace con la pole en el enorme premio monaco

Pasamos al motor de gasolina que resulta más vivo que el diésel a bajas revoluciones pero entonces le falta empuje en recuperaciones. En las salidas desde parado se acentúa esa brusquedad del cambio, sobre todo en modo Sport. Entonces estira más mas fuerza a trabajar a la caja de cambios en recuperaciones, debe bajar una o dos marchas mientras que el diésel resulta más cómodo por el hecho de que puede caer más de vueltas sin reducir cuando damos gas. Muchos vehículos han sido fabricados con piezas de Lego, mas esta Ducati Panigale V4 R es realmente impresionante ya que marcha realmente. Fue presentada así como una Panigale V4 R real en un acontecimiento junto al piloto de Ducati en MotoGP Andrea Dovizioso.

Airscarft: Es un sistema de ventilación para el cuello similar al que lleva el SLK. El beneficio de este sistema es que ofrece la posibilidad de regular el chorro de aire y amoldarlo de esta manera a pasajeros de diferentes estaturas. El precio del MercedesAMG G 63 es de 180.100 euros y puede parecer hasta barato si lo equiparamos con el extinto MercedesAMG G 65 y su enorme bloque de 12 cilindros y 6.0 litros con 630 CV, cuyo coste se elevaba hasta los 316.875 euros. Por entonces, el ‘Miss R’ no tenía ni chasis; ahora la firma asiática desvela imágenes del vehículo completo. Según ellos, el primer superdeportivo eléctrico con capacidades en carretera y todoterreno.

El Salón de Frankfurt de 2013 recibió la visita de un modelo que por aquel entonces se hallaba en fase de prototipo. Estamos hablando meridianamente del Citroën C4 Cactus. Su diseño inspiraba las futuras líneas de la marca francesa, acusada en los últimos tiempos de haber perdido de su esencia en este campo. La contestación fue clara y concisa, sacar un modelo que lejos de ser un concept llegaría así al planeta real. Era, y es, la apuesta de Citroën a los modelos SUV urbanos, un segmento muy en competición hoy día. Con el tiempo, en General Motors se dieron cuenta que compartir elementos mecánicos permitía ahorrar en costos de desarrollo y también I+D. Y ese comenzó a ser el segundo objetivo de las uniones de marcas: ahorrar compartiendo los costos de desarrollo, de los componentes e incluso de la producción. Claro que eso es en un planeta ideal.